JCE inicia despacho de 1,500 escáneres hacia Juntas Electorales para las elecciones extraordinarias municipales; desmiente que falten boletas en distribución a colegios electorales
Santo Domingo.- La Junta
Central Electoral (JCE) inició este jueves la distribución de los 4,448
escáneres que serán usados para la transmisión y divulgación de las relaciones
de votación en las Elecciones Extraordinarias Municipales que tendrán lugar este
domingo 15 de marzo.
En tal sentido, Mario
Núñez, Director Nacional de Elecciones, explicó que se trata de la ubicación de
un escáner en cada recinto, atendiendo a un criterio de hasta 10 colegios
electorales por escáner, a la vez que garantizó que en todos los recintos
electorales se tendrá por lo menos un escáner. Indicó que hoy se están
distribuyendo unos 1,500 escáneres hacia 80 municipios a nivel nacional que
corresponden a las primeras rutas de distribución que se han utilizado para
trasladar las valijas de seguridad con los materiales electorales.
Núñez indicó que estas
primeras rutas cubren los puntos más distantes para luego concentrarse en la
periferia y el Distrito Nacional, y que el sábado iniciará la instalación de
los mismos en los respectivos recintos electorales para fines de ejecutar
pruebas de funcionamiento. Dijo también que en las Juntas Electorales se
tendrán escáneres de respaldo y que los técnicos que son soportes electorales
también tendrán uno o varios equipos disponibles en sus vehículos por si se
presenta alguna eventualidad para fines de sustitución.
Respecto de supuestos
excedentes o faltantes de boletas reportados en la distribución del material
electoral, el Director de Elecciones explicó que en ningún colegio electoral faltan
boletas porque desde el principio se ponderó un 8% de excedente en cada colegio
electoral y, en ese orden, todos los colegios tienen por lo menos 25 boletas
adicionales; boletas que se tienen de contingencia por si se daña alguna, se
puedan sustituir por unas que estén en buenas condiciones.
Indicó que cuando se inició
el proceso de impresión se dispuso que era un 8% general de excedente, pero que
este porciento cuando se distribuía entre los paquetes de 100, 50 y 25 boletas
podía aumentar al excedente proyectado y que “eso es lo que estamos viendo
ahora; que los paquetes de boletas se cuentan en un primer paquete de 100, otro
de 50 y otro de 25, para tener un peso de esos paquetes y, a partir de ahí, los
paquetes se van haciendo en función del peso de esas boletas. Lo que puede
pasar es que en un paquete de 25 puede haber posiblemente unas 23 o 24 boletas,
pero eso no quiere decir que faltan boletas en el colegio, sino que ahí está
cubierto el excedente que va a cada colegio”.
Indicó que la "denuncia
corresponde a que en la Provincia Independencia, específicamente en el
Municipio de Mella, donde los colegios electorales tenían hasta seis u ocho
boletas de menos y que a raíz de esta información recibida se procedió a
contactar a la Junta Electoral de Mella y, en efecto, se confirmó que todos los
colegios tienen un excedente que, en algunos casos, llega a 50 boletas, es
decir, si un colegio electoral necesita 600 boletas porque son 600 electores se
ha dispuesto un excedente de hasta 50 boletas”.
Finalmente, el Director de
Elecciones dijo que la JCE da garantías a la ciudadanía y a todos los partidos
políticos de que las boletas han sido dispuestas para cada colegio electoral en
función de la cantidad de electores y de un excedente de por lo menos un 8% por
cada colegio electoral.
Leave a Comment