Países de Latinoamérica y El Caribe, y Organizaciones Internacionales sitúan al Programa de Alimentación Escolar de Republica Dominicana como referente Internacional
Santo Domingo.- El Programa de Alimentación Escolar
(PAE) que implementa el gobierno dominicano como parte de la Revolución
Educativa a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), se
ha convertido en referencia internacional para países de Latinoamérica y El
Caribe.
Países como Panamá, Jamaica y Bahamas, así como la Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos
(PMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han reconocido
y catalogado al PAE como referencia de una buena política alimentaria y
nutrición en los estudiantes de las escuelas públicas del país.
En ese sentido y, con el interés de conocer las
virtudes y buenas prácticas del programa, el INABIE ha recibido en estos años
la visita oficial de autoridades y representantes de países e instituciones
entre las que podemos mencionar:
Visita
Presidente de Panamá
En 2015, el entonces presidente de Panamá, Juan Carlos
Valera, visitó el país con el propósito de conocer detalles del emblemático Programa de
Alimentación Escolar y la Jornada Escolar Extendida, así como otros programas
de impacto social que lleva a cabo el gobierno del presidente Danilo Medina.
Ministro
Educación Jamaica
Otro país que envió una comisión a conocer sobre el
PAE fue Jamaica, quien el año pasado (2018) envió a su ministro de educación
Rud Reid, para conocer los avances y detalles del Programa de Alimentación
Escolar, el cual beneficia, de una manera u otra, al total de la población
estudiantil publica dominicana.
Rud Reid dijo quedar impactado con la forma en que se
ejecuta este programa en el país.
“El interés de nosotros como Ministro de Educación de
Jamaica, es poder implementar, como lo ha hecho la República Dominicana, un
Programa de Alimentación Escolar eficaz que permita entregar a los estudiantes,
desayuno, almuerzo y merienda y, que a su vez, contribuya al fomento de
las pequeñas industrias de nuestra nación”, afirmó Reid.
Comisión De
Bahamas
La más reciente visita realizada para saber sobre los
avances y ejecuciones de este programa que en la actualidad tiene una inversión
que sobrepasa los 26 mil millones de pesos, la hizo una delegación de Bahamas.
En una visita realizada el miércoles, el licenciado
René Jáquez recibió la delegación de Bahamas, encabezada por Camelta Barnes, Nutricionista de Salud Pública
del Ministerio de Salud de Bahamas, Daisry Lusharn Higgs, Oficial Administrador
Superior del Ministerio de Educación de Bahamas y Gina Pierre, Asistente del
Oficial del Departamento de Agricultura.
El objetivo de esta visita es para fortalecer la
capacidad del Equipo Nacional de Alimentación Escolar de Bahamas para la
implementación de la Alimentación Escolar Sostenible en Bahamas y Ampliarla a una
política nacional reforzada de alimentación escolar, aprendiendo de la
experiencia de nuestro país.
También conocerán sobre el PAE Sostenible que se
ejecuta en Monte Plata y la posible vinculación de la Agricultura Familiar con
suplidor del programa, ya que piensan implementar dicho proyecto en su país.
FAO
El coordinador subregional para Mesoamérica de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), Tito Díaz, dijo que la República Dominicana es uno de los países que
está demostrando mayores fortalezas con relación a la seguridad alimentaria.
Díaz, destacó, la importancia de los programas de
alimentación escolar que lleva a cabo el Gobierno del presidente Danilo Medina
para beneficio de los estudiantes del Sistema Educativo Publico Dominicano.
“Yo diría que los programas de alimentación escolar son quizás la principal estrategia de inclusión y
de protección social que se ha dado”, indicó Díaz.
UNICEF, PMA y
PNUD
El Inabie trabaja de la mano del Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en procura de apoyar
la calidad, inocuidad e impacto del Programa de Alimentación Escolar en el
país.
El objetivo del INABIE, tras la firma de convenio de
colaboración con estas organizaciones, tiene como objetivo incrementar la
calidad de la alimentación que el Ministerio de Educación ofrece a los niños y
niñas en las escuelas del Sistema Público Dominicano.
Las intervenciones están orientadas a mejorar el
aporte nutricional y la calidad de las raciones, el manejo y control sanitario
de los alimentos, el monitoreo y supervisión al programa y la efectividad de
los recursos invertidos en el mismo.
INVERSIÓN DEL
PAE EN 7 AÑOS
Del 2013 a la fecha, el gobierno del presidente Danilo
Medina, a través del INABIE, ha invertido más de 100 mil millones de pesos en
Alimentación Escolar.
Esto ha permitido que disminuya significativamente la
deserción escolar, los niveles de repitencia escolar y, aumentar los niveles
nutricionales de nuestros estudiantes.
El INABIE, a través del Programa de Alimentación
Escolar, cubre diariamente los 70% de
los nutrientes requeridos por los estudiantes que están en la Jornada Escolar
Extendida.
Este año escolar se están invirtiendo 26 mil millones
de pesos en desayuno, almuerzo y merienda escolar, distribuido en 1, 883,588
raciones de desayuno, 1, 398,003 almuerzo e igual cantidad de merienda.
“A medida que avanza el PAE y se solidifica en la
población estudiantil dominicana, así mismo el sector de las pymes se va
fortaleciendo, ya que cada año decenas de empresas entran a formar parte de la
legión de suplidores que tiene el INABIE en este renglón”, concluyó Jáquez.
Leave a Comment