INABIE E IDECOOP Entregan Certificaciones a 40 Cooperativas Escolares
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de
Bienestar Estudiantil (INABIE) y el
Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), entregaron hoy 40
certificados a igual número de Cooperativas Escolares en el marco de los
Programas de Cooperativas y Clubes Escolares que desarrollan ambas entidades,
con la finalidad de incentivar el ahorro y promover los espacios de participación,
organización y diálogo estudiantil, a nivel escolar y comunitario; como uno de
los aspectos que responden a mejorar las condiciones socio-educativas de los
niños, niñas y adolescentes de las escuelas públicas del país.
Las Cooperativas
Escolares que recibieron Certificaciones pertenecen a los Distritos Escolares:
10-01; 10-02; 10-03; 10-04; 10-05; 15-02, 15-03; 15-05; 04-04; 17-01; 17-02;
17-04 y 17-05 respectivamente. Y
fueron recibidos por un maestro Asesor o Director del Centro Educativo; un Estudiante Presidente del Consejo Directivo
de la Cooperativa Escolar y un Estudiante Secretario de Consejo Directivo de la
Cooperativa Escolar.
Entre las cooperativas
que recibieron certificación, citamos: Cooperativa de Servicios Múltiples Ramón
Matías Mella; Distrito escolar 10-01; Cooperativa Escolar Ahorros, La
Esperanza, Escuela San Felipe, 10-01; Cooperativa Escolar Servicios Múltiples,
Escuela Enma Balaguer del Distrito Escolar 10-02, entre otras, citadas más
abajo.
El Director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), licenciado
René Jáquez Gil, dijo que la certificación de estas cooperativas, marca un hito en la historia del
cooperativismo escolar y se enmarca en la Política de Educación integral del Gobierno
que encabeza el Presidente Danilo Medina para fortalecer y fomentar el cooperativismo
en los estudiantes desde los Centros Educativos Públicos de la República
Dominicana.
Asimismo, indicó que
próximamente, se entregarán 41 certificaciones a igual número de Cooperativas Escolares
y, Además otras 146 cooperativas estudiantiles se encuentran en proceso de
formación, como parte de las acciones coordinadas que desarrollan el INABIE y
el IDECOOP de manera conjunta para que los estudiantes de las escuelas públicas
de todo el país, además de recibir
Desayuno, Almuerzo, Merienda Escolar y,
Salud Integral, desarrollen la cultura del ahorro de manera voluntaria que les
permita realizar actividades de autogestión
y ser emprendedores de sus propios proyectos.
“Los estudiantes forman su propia cooperativa de manera
voluntaria, promoviendo el desarrollo de liderazgo y motivando el ahorro desde
temprana edad con el propósito de crear desde las escuelas, futuros
emprendedores que desarrollen habilidades y destrezas administrativas, a través
de sus acciones cooperativistas que incentiven el hábito del ahorro y el uso
racional de los recursos, en el proceso del trabajo escolar”.
“ Según la Orden Departamental
01´2007, las Cooperativas Escolares “son sociedades organizadas voluntariamente
por estudiantes, bajo la asesoría de sus profesores”, contando con la
asistencia del equipo nacional de la Dirección de Servicio Social Estudiantil del
INABIE y de los técnicos de Orientación, Psicología y Atención a la Diversidad
de las Regionales y Distritos Educativos”.
En ese sentido, el
ingeniero, Julio Mariñez Rosario, Presidente Administrador del IDECOOP, manifestó
que, las Cooperativas Escolares, promueven la democracia
participativa, fomentan una cultura de paz, e involucran a nuestros estudiantes
en actividades de economía solidaria y autogestión, conforme a los principios y
valores cooperativos, pautados por la ACI (Alianza
Cooperativa Internacional, 1995) y el IDECOOP, como son: la adhesión voluntaria y abierta, gestión
democrática y autónoma, participación económica de los socios, la cooperación,
el interés por la comunidad, y la educación, formación e información; aspectos
éstos últimos congruentes con el avance de la sociedad de la información y el
conocimiento.
Mariñez Rosario,
puntualizó que estas alianzas para el desarrollo y fomento de las Cooperativas
Escolares, son necesarias en la población estudiantil, a los fines sentar las bases para el desarrollo de líderes
cooperativistas, que fomenten actitudes, valores (morales, éticos, patrióticos)
y prácticas democráticas propiciadoras del bien común en los niños, niñas y adolescentes de los centros
educativos; involucrándolos además, en el proceso de mejora
de la dinámica de trabajo de sus respectivos
planteles escolares, en el entendido de
que sobre ellos descansa el futuro de
la nación y, por lo tanto serán en el mañana los profesionales, funcionarios,
políticos y autoridades que dirigirán las instituciones y los destinos de la
República Dominicana .
A la actividad de
entrega de Certificaciones a Cooperativas Escolares, asistieron, además del
Director Ejecutivo del INABIE y el Presidente Administrador del IDECOOP, por el
INABIE, Luís Taveras, Director de Salud y Servicios Sociales, Delfi Castillo,
Encargada del Departamento de Servicios Sociales, Josefa Méndez, Coordinadora
de Cooperativas Escolares y, Técnicos Docentes y Regionales que llevan a cabo
el proceso de formación de Cooperativas Escolares; mientras que por el IDECOOP,
participaron Ramón Ureña Torres Subdirector General y Director Técnico de
Desarrollo IDECOOP, Mayra Fernández, Directora de Seguimiento y Control de
Acuerdos Interinstitucionales, Águeda García, Directora de Programas
Especiales, y Técnicos del IDECOOP que
participan en la formación de Cooperativas Escolares y, por los Centros
Educativos, estuvieron presente, Directores, profesores y estudiantes
representantes de sus respectivas Cooperativas Escolares.
Departamento
de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
Participantes procedentes de los Centros
Educativos
|
|||||
No.
|
Nombres Cooperativas
Escolares
|
Centros Educativos
|
Distritos Educativos
|
Cantidad Participantes
|
|
1
|
Cooperativa
Escolar de Servicios Múltiples
|
Ramón Matias
Mella
|
10-01
|
3
|
|
2
|
Cooperativa
Escolar de Ahorros “La Esperanza”
|
Escuela San
Felipe.
|
10-01
|
3
|
|
3
|
Cooperativa Escolar
de Consumo y Producción.
|
Escuela
Maricao.
|
10-01
|
3
|
|
4
|
Cooperativa Escolar de Servicios Múltiples
|
Leoncio
Manzueta
|
10-01
|
3
|
|
5
|
Cooperativa
Escolar de Servicios Múltiples.
|
Escuela Emma
Balaguer de Vallejo
|
10-02
|
3
|
|
6
|
Cooperativa
Escolar de Consumo, Luz y Esperanza. (COOPILE)
|
Escuela Ana
Celia Viuda Vásquez
|
10-02
|
3
|
|
7
|
Cooperativa
Escolar de Consumo
|
Patria Mella
|
10-04
|
3
|
|
8
|
Cooperativa
de Consumo
|
Eugenio María
de Hostos
|
10-04
|
3
|
|
9
|
Cooperativa
Escolar de Consumo y Producción, El Despertar (COOPCED)
|
Escuela El
Despertar
|
10-04
|
3
|
|
10
|
Cooperativa
Escolar de Consumo.
|
Escuela
Casandra Damirón
|
10-05
|
3
|
|
11
|
Cooperativa
Escolar de Consumo y Producción Don Pedro Mir (COOPEMIR).
|
Escuela Don
Pedro Mir
|
10-05
|
3
|
|
12
|
Cooperativa
Escolar de Consumo
|
Escuela La Ureña
|
10-05
|
3
|
|
13
|
Cooperativa
Escolar de Servicios Múltiples
|
República de Nicaragua
|
10-03
|
3
|
|
14
|
Cooperativa Escolar de Servicio Múltiples
|
San Antonio
|
10-03
|
3
|
|
15
|
Cooperativa
Escolar de Servicios Múltiples
|
Dr. Tejada
Florentino
|
10-03
|
3
|
|
16
|
Cooperativa
de Servicios Múltiples
|
Juan Bautista
Zafra
|
10-03
|
3
|
|
17
|
Cooperativa
de Servicios Múltiples (COOPESBP)
|
Belisario
Peguero
|
15-03
|
3
|
|
18
|
Cooperativa
de Servicio Múltiples
|
Conrado
Mieses
|
15-05
|
3
|
|
19
|
Cooperativa
de Servicios Múltiples Flor del Café
|
Café con
Leche
|
15-05
|
3
|
|
20
|
Cooperativa
de Servicios Múltiples
|
José Núñez de
Cáceres
|
15-05
|
8
|
|
21
|
Cooperativa
de Servicios Múltiples
|
República
de Colombia
|
15-02
|
3
|
|
22
|
Cooperativa Escolar de
Consumo
|
Liceo Medina
|
04-04
|
3
|
|
23
|
Cooperativa de Servicios
Multiples
|
Las Bahamas
|
04-04
|
3
|
|
24
|
Cooperativa Escolar de
Servicios Múltiples Mis Reservas
|
Escuela Salomé Ureña Jee.
|
04-04
|
3
|
|
25
|
Cooperativa Escolar de
Servicios Múltiples Martin Luther King.
|
Escuela Martin Luther
King
|
04-04
|
3
|
|
26
|
Cooperativa Escolar de
Consumo El Km. 40.
|
Escuela Km. 40.
|
04-04
|
3
|
|
27
|
Cooperativa Escolar de
Consumo Caritas Felices
|
Escuela Ercilia Pepín.
|
04-04
|
3
|
|
28
|
Cooperativa Escolar de
Servicios Múltiples de los Alumnos de la Escuela Padre Usera.
|
Escuela Padre Usera.
|
04-04
|
3
|
|
29
|
Cooperativa Escolar de
Servicios Estudiantiles
|
Escuela Juan Pablo Duarte
|
04-04
|
3
|
|
30
|
Cooperativa
Escolar de Ahorro. Futuro Brillante
|
Rosalio de la Rosa
|
17-01
|
3
|
|
31
|
Cooperativa
Escolar de Servicios Múltiples
|
Fray Pedro de
Córdoba
|
17-01
|
3
|
|
32
|
Cooperativa
Escolar Ahorrando Soy Feliz
|
Escuela Ramón
Emilio Caba.
|
17-01
|
3
|
|
33
|
Cooperativa
de Ahorro El Cacique (COAECAMP)
|
Escuela El Cacique
|
17-02
|
3
|
|
34
|
Cooperativa
Escolar de Servicios Múltiples
|
Escuela Boyá.
|
17-02
|
3
|
|
35
|
Cooperativa
de Servicios Múltiples
|
Centro
Educativo Prof. Juan Bosch.
|
17-04
|
3
|
|
36
|
Cooperativa
Escolar de Consumo Los Pequeños Guerreros
|
Centro
Educativo Severino Salazar
|
17-04
|
3
|
|
37
|
Cooperativa
Escolar de Servicios Múltiples.
|
Centro
Educativo Ana Virginia Reynoso.
|
17-04
|
3
|
|
38
|
Cooperativa
Escolar de Consumo la Creativa
|
Liceo Gregorio
Luperón
|
17-05
|
3
|
|
39
|
Cooperativa
Escolar de Consumo La Gina (COOPEGINA).
|
Liceo Hilario
Vásquez
|
17-05
|
3
|
|
40
|
Cooperativa
Escolar de Consumo, El Futuro
|
Centro
Educativo Roque de León
|
17-05
|
3
|
|
Total general
de participantes procedentes de los centros educativos
|
125
|
||||
Detalle de los
tres (3) participantes de cada uno de los centros educativos indicados
anteriormente:
Un (1) Maestro Asesor o Director de Centro
Un (1) Estudiante Presidente del Consejo Directivo de la Cooperativa
Escolar
Un (1) Estudiante Secretario de Consejo Directivo de la Cooperativa
Escolar
Nota: El Centro
Educativo República de Colombia, tiene ocho (8) estudiantes de los mismos tres
(3) son participantes y cinco (5) invitados para presentación artística.
3.- Antecedentes y base legal
de las Cooperativas Escolares.
Su origen se remonta a Francia, donde, en 1919, al
finalizar la primera guerra mundial, el inspector de Enseñanza Primaria
Barthélemy Profit organizó la primera Cooperativa Escolar, denominada “Las
Abejitas”. Iniciativa que contribuyó a paliar los daños materiales de la
contienda en las instalaciones escolares, e impulsar la dotación de medios
didácticos, con la participación activa y formativa de los estudiantes. Esta
experiencia asociativa pronto se expandió a otros países del mundo, entre ellos
de América Latina y el Caribe.
Durante el gobierno de Trujillo surge formalmente
en República Dominicana el denominado ahorro escolar, mediante la Ley 4227 del 6 de agosto de 1955, la cual estableció
la creación de las Cooperativas Escolares en la educación pública y privada, a
nivel nacional.
En 1962, después de la caída de la dictadura, se
inició un proyecto piloto con 100 cooperativas escolares en igual número de
escuelas; el mismo no se ejecutó como fue concebido, debido a la inestabilidad
política de la época.
La Ley 28´63, promulgada el 23 de octubre de 1963,
estableció la enseñanza del cooperativismo, con carácter de obligatoriedad, “en
el segundo curso de educación intermedia (8.º grado) y en el tercer curso del
bachillerato”. En ese mismo año, la Ley 31 crea el Instituto de Desarrollo y
Crédito Cooperativo (IDECOOP).
En 1964, en la Ley 127, se definen lo que son las
cooperativas escolares y se indica su radio de acción. Las primeras
Cooperativas Escolares fueron organizadas en los Liceos Estados Unidos y
República de Argentina, en el Distrito Nacional. En el año 1965, profesores del
Liceo Fernando Arturo de Meriño organizaron también una Cooperativa Escolar en
ese plantel.
En 1978, la SEEBAC y el IDECOOP,
elaboraron un programa para promover la
organización de Cooperativas Escolares. La Orden Departamental (O.D.)
11´82 crea posteriormente el Departamento de Cooperativismo Escolar, con el
propósito de promover la constitución de las mismas en los centros educativos,
y de contribuir a la formación de técnicos /as, docentes y estudiantes, al
respecto. Con la Orden Departamental
01’2007 se establece el Reglamento vigente para la organización, funcionamiento
y registro de las Cooperativas escolares,
A partir del año 1978 se promovió la formación de las
cooperativas escolares y aunque funcionaban en algunas Regionales y Distritos
Educativos, mostraba una débil base organizativa y normativa, evidencia de esto
son los resultados del diagnóstico que hizo el INABIE en el mes de febrero 2014
en 26 cooperativas de la Regional 15 Santo Domingo, donde se encontró que:
Ø
Sólo 4 (15%) habían efectuado sus asambleas
constituyentes.
Ø
22 (84.6%)
carecían de estatutos, tenían pendiente el desarrollo de sus asambleas
constitutivas y la estructuración de los órganos de dirección, entre otras
debilidades.
Es en septiembre 2014 que el INABIE asume
redimensionar y fortalecer el programa, orientando mejoras para superar las
debilidades encontradas.
Leave a Comment