UNEV anuncia III Jornada Científica en el marco de la Semana Dominicana de la Ciencia
Santo Domingo. La Universidad
Nacional Evangélica (UNEV) desarrollará su III Jornada Científica, en el marco
de la celebración de la Semana Dominicana de la Ciencia del 3 al 9 de junio del
2019, con la participación de invitados profesores y expertos de reconocidas
academias de Italia, Portugal y Cuba.
De acuerdo con sus auspiciadores Juan Guerrero Ávila y Alberto Núñez
Sellés, Vicerrector de Investigaciones y Postgrado y Director de
Investigaciones, respectivamente, expresaron que la agenda incluirá la
participación de profesores e investigadores de la UNEV, los cuales
participaran en el XV Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología,
organizado por el MESCyT.
La jornada dará inicio el martes 4 de junio con el Curso-Taller “Modelo
Educativo y Diseño Curricular en la Educación para el Desarrollo Sostenible”,
impartido por el doctor Israel Núñez Paula, de la Universidad de La Habana,
Cuba, en las sedes de la UNEV en Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.
Mientras que el doctor Ernesto Castillo, del Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente de Cuba disertará sobre los fundamentos y
aplicaciones de la programación FPGA, y la programación en
LabVIEW para el desarrollo y diseño de sistemas.
Así como de Marleni Días Pereira, encargada de la Oficina de Relaciones
Internacionales y Movilidad de la Universidad de Algarve (Portugal), quien
disertará sobre las oportunidades que se abren para la UNEV a través de su
participación en el Proyecto ERASMUS.
Además de la doctora Sandra País, la cual hablará sobre sus experiencias
acerca del incremento de la calidad de vida de los envejecientes en la región
de Algarve, Portugal, y los resultados del Laboratorio de Cinética,
Envejecimiento y Salud.
Otro de los expertos invitados a la
jornada es el doctor Álvaro Marques Tavares, quien hablara sobre las diversas
posibilidades de colaboración entre la Universidad de Algarve y la UNEV en el
campo de las investigaciones para el desarrollo de productos novedosos en el
tratamiento de enfermedades crónicas.
Asimismo, estarán participando el doctor Hugo Barros, Director Ejecutivo
del Centro de Investigación e Innovación de Algarve (CRIA) el cual expondrá sus
experiencias tanto en la incubación y creación de empresas de base tecnológica.
El evento concluirá con Roberta Costi, profesora de Química Medicinal de la
Universidad de Roma, la cual expondrá sus trabajos recientes en el
descubrimiento de nuevos agentes anti-protozoarios para el tratamiento de
enfermedades infecciosas como la enfermedad de Chagas, leismaniasis y la
enfermedad del sueño.
Leave a Comment